Jóvenes Ocultos: Explorando Sus Secretos
El fenómeno de los jóvenes ocultos abarca varios aspectos de la vida contemporánea. Estos individuos, muchas veces invisibles para la sociedad, representan un grupo diverso que merece atención y comprensión. En este artículo, abordaremos qué caracteriza a los jóvenes ocultos y su impacto en la sociedad.
Características de los Jóvenes Ocultos
Definición y Contexto
Los jóvenes ocultos son aquellos individuos que, por diversas razones, eligen permanecer fuera del foco público. Esta tendencia puede deberse a factores como la timidez, inseguridades personales o incluso el uso de redes sociales de manera limitada.
Es crucial entender que ser un joven oculto no implica necesariamente una condición negativa. Muchos jóvenes que se identifican de esta forma pueden ser altamente creativos e introspectivos, lo que les permite desarrollar habilidades únicas.
La cultura contemporánea ha visto un resurgimiento del interés por personajes que son considerados “ocultos”. Esto está ligado a la valoración creciente de la autenticidad y la vulnerabilidad como virtudes.
Además, el fenómeno está influenciado por el aumento de las interacciones virtuales, que pueden llevar a algunas personas a preferir la vida en línea sobre la vida social cara a cara.
Influencia de las Redes Sociales
Las redes sociales juegan un papel ambivalente en la vida de los jóvenes ocultos. Si bien proporcionan una plataforma donde pueden expresarse, también pueden intensificar sus miedos e inseguridades.
Algunos usuarios de plataformas digitales optan por crear perfiles ficticios o mantenerse en la sombra. Este fenómeno, a menudo, se refiere como “ser un espectador” de las vidas ajenas sin participar activamente.
El contraste entre la vida real y la representación en redes sociales puede contribuir a la intención de permanecer como un joven oculto, especialmente cuando se sienten presionados por los estándares sociales.
Impacto Psicológico
La decisión de identificarse como un joven oculto puede tener un impacto psicológico significativo. La sensación de invisibilidad a menudo va acompañada de sentimientos de soledad e incomprensión.
Sin embargo, algunos encuentran paz en esta elección, creando un espacio seguro para explorar sus pensamientos y emociones. Esta introspección puede conducir a un crecimiento personal significativo.
La experiencia de los jóvenes ocultos puede ser también un catalizador para buscar apoyo profesional o comunitario, fomentando la creación de redes de solidaridad entre quienes comparten experiencias similares.
Para algunos, el camino hacia la autoaceptación comienza al reconocer y aceptar su rol de “joven oculto”, lo que a su vez promueve la salud mental y el bienestar personal.
Las Ventajas de ser un Joven Oculto
Autenticidad
Una de las principales ventajas de identificarse con ser un joven oculto es la capacidad de mantener la autenticidad en un mundo lleno de falsas representaciones. Estos jóvenes suelen ser más genuinos en sus interacciones.
Al no buscar la aprobación social constante, pueden desarrollar relaciones más significativas basadas en la sinceridad. Esto los ayuda a crear vínculos fuertes con aquellos que aprecian su verdadera identidad.
Además, su perspectiva única les permite observar la vida desde un ángulo diferente, lo que a menudo resulta en una creatividad excepcional y enfoques innovadores en sus proyectos.
La autenticidad, en este sentido, se convierte en un valor central que permite a los jóvenes ocultos contribuir al mundo en sus propios términos.
Desarrollo Personal
Los jóvenes ocultos tienen la oportunidad de enfocarse en su desarrollo personal sin la presión de encajar en moldes sociales establecidos. Este enfoque puede incluir la autoexploración a través de la escritura, el arte o la música.
La introspección les permite establecer una sólida comprensión de sí mismos. Este autoconocimiento es una herramienta vital para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y determinación.
Algunas plataformas, como foros y blogs, ofrecen espacios donde estos jóvenes pueden compartir sus experiencias de manera anónima, lo que facilita el desarrollo de una voz propia.
A medida que progresan en su viaje personal, muchos jóvenes ocultos encuentran formas de salir de su concha, compartiendo sus historias y experiencias con un público más amplio.
Conexiones Significativas
A pesar de su naturaleza reservada, los jóvenes ocultos pueden forjar conexiones profundas con otros a través de intereses compartidos. Estas conexiones suelen ser más significativas que las interacciones superficiales tradicionales.
El excepcional entendimiento de la soledad que pueden experimentar les permite construir empatía, lo que les hace idealmente capaces de conectar con aquellos que también se sienten incomprendidos.
Participar en actividades comunitarias o grupos de interés puede facilitar su integración, permitiendo a los jóvenes ocultos compartir sus talentos y habilidades en un ambiente que fomenta la inclusividad.
Por lo tanto, su capacidad para conectar profundamente con los demás puede resultar en una red de apoyo invaluable a lo largo de sus vidas.
Desafíos que Enfrentan los Jóvenes Ocultos
Estigmas Sociales
Los jóvenes ocultos a menudo enfrentan estigmas sociales que pueden desalentarlos en su proceso de aceptación. La percepción errónea de que son reservados o antisociales puede llevar a malentendidos y aislamiento.
Es fundamental desmantelar estos estigmas a través de la educación, promoviendo una comprensión más profunda de las diversas formas en que las personas interactúan con el mundo.
Además, la representación estereotipada en los medios de comunicación puede contribuir a estos problemas, perpetuando la idea de que solo aquellos que son extrovertidos merecen ser valorados.
Por ello, es crucial que la sociedad reconozca y aprecie la diversidad de personalidades y estilos de vida, fomentando un entorno más inclusivo para todos.
Problemas de Salud Mental
El aislamiento que a menudo experimentan los jóvenes ocultos puede llevar a problemas de salud mental, incluidos la ansiedad y la depresión. Esta situación es un riesgo significativo que no debe pasarse por alto.
Es vital que los jóvenes sepan que no están solos en su lucha y que existen recursos y apoyo disponibles. La ayuda profesional puede ser fundamental para superar estas dificultades.
A través de programas educativos y de concienciación, se pueden ofrecer herramientas valiosas para gestionar sus emociones de manera efectiva, permitiéndoles construir una vida más equilibrada y satisfactoria.
Cultivar un diálogo abierto sobre la salud mental ayudará a romper el ciclo del estigma y alentará a más jóvenes a buscar asistencia adecuada.
Falta de Visibilidad
La falta de visibilidad de los jóvenes ocultos en las discusiones sobre la juventud contemporánea es preocupante. Su silencio puede perpetuar un ciclo de invisibilidad que limita la comprensión de sus necesidades y experiencias.
Iniciativas que enfatizan la importancia de escuchar diversos relatos juveniles son esenciales para combatir esta problemática. La educación, la sensibilización y la programación de eventos que incluyan voces diversas resultan ser pasos necesarios.
Crear espacios donde los jóvenes ocultos se sientan cómodos compartiendo sus historias es crucial para fomentar un mayor entendimiento y fomentar un ambiente en el que se sientan valorados.
Finalmente, al amplificar las voces de los jóvenes ocultos, la sociedad puede enriquecerse al comprender la pluralidad de experiencias que existen en su interior.
¿Qué es jovenes ocultos y cómo puede beneficiarme? Comprender el fenómeno de los jóvenes ocultos puede ofrecerte una perspectiva única sobre la diversidad emocional y social, enriqueciendo tus relaciones personales y tu auto-conocimiento.
Para más información sobre el impacto de las redes sociales, considera explorar este artículo de Wikipedia sobre redes sociales.
Si deseas profundizar sobre problemas de salud mental, puedes consultar la página de Wikipedia sobre salud mental.
Por último, explora la importancia de la autenticidad en los jóvenes a través de este recurso en Wikipedia.
Características de los Jóvenes Ocultos
Características de los jovenes ocultos
Los jovenes ocultos son una manifestación creciente en nuestras sociedades actuales. Se les define como aquellos individuos jóvenes que, por diferentes motivos, optan por permanecer en la sombra de la sociedad, evitando interacciones sociales convencionales. Este fenómeno tiene implicaciones significativas en su desarrollo personal y social.
Identidad y autoimagen
La identidad de los jovenes ocultos se forma a menudo en respuesta a la presión social. Muchos de ellos experimentan conflictos internos relacionados con su identidad y cómo desean ser percibidos por el mundo exterior. En algunos casos, el miedo al juicio puede limitar su exposición al entorno social.
La autoimagen de estos jóvenes puede verse afectada negativamente al estar aislados. El aislamiento social puede llevar a una distorsión de su percepción personal, generando una autoevaluación baja. Por ende, es crucial entender su situación para ofrecerles el apoyo que necesitan.
Estudios han mostrado que los jovenes ocultos suelen tener una autoimagen negativa, lo que puede resultar en comportamientos de evitación y en un círculo vicioso de ansiedad. Para abordar estos problemas, es fundamental que reconozcamos sus luchas y les brindemos plataformas donde puedan expresarse libremente.
Intervenciones dirigidas a ayudar a estos jóvenes a mejorar su autoimagen pueden incluir terapias grupales y programas comunitarios, en los que se fomente un sentido de pertenencia.
Impacto de la Tecnología
La tecnología juega un papel significativo en la vida de los jovenes ocultos. Esta generación ha crecido en un entorno digital, donde las interacciones a menudo se producen a través de dispositivos y plataformas online. Esto puede ser tanto una bendición como una maldición para su integración social.
Mientras que algunos jóvenes utilizan las redes sociales como un medio de conexión, otros pueden caer en la trampa del aislamiento digital. Esto refuerza el comportamiento de los jovenes ocultos, evitando interacciones cara a cara que son vitales para su desarrollo emocional.
La adicción a la tecnología puede intensificar la sensación de soledad entre estos jóvenes. Es esencial que se fomente un equilibrio saludable en el uso de la tecnología, brindando alternativas que promuevan el contacto humano directo.
Por otro lado, la tecnología también puede ser utilizada de manera positiva, proporcionando recursos y comunidades virtuales para los jovenes ocultos, donde pueden encontrar apoyo y comprensión.
Problemas de Salud Mental
Los jovenes ocultos enfrentan altos niveles de estrés y ansiedad, los cuales pueden ser exacerbados por su aislamiento. La falta de interacción social puede contribuir a un deterioro gradual de su salud mental, lo que a su vez puede llevar a problemas como la depresión.
La detección temprana de estos problemas es crucial. Las familias, educadores y profesionales de la salud deben estar atentos a las señales que indican que un joven se encuentra en una situación de aislamiento. Facilitar el acceso a servicios de salud mental es un requisito esencial.
Los programas de intervención deben ser diseñados específicamente para abordar las necesidades de los jovenes ocultos, ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan expresar sus sentimientos sin temor a ser juzgados. Esto puede incluir desde asesoramiento hasta actividades grupales que incentiven la participación.
Incorporar estrategias de prevención en escuelas y comunidades podría disminuir la prevalencia de problemas de salud mental entre esta población. La educación y la concienciación sobre la salud mental son pasos vitales en esta dirección.
Factores Sociales que Afectan a los Jóvenes Ocultos
Los jovenes ocultos están influenciados por una serie de factores sociales que afectan su bienestar. Desde presiones académicas hasta expectativas familiares, estos elementos impactan su disposición a interactuar con otros. Es fundamental analizarlos para comprender su realidad.
Presión Académica
La presión académica puede ser abrumadora para los jovenes ocultos. Muchos sienten que deben alcanzar estándares inalcanzables, lo que los lleva al estrés y la ansiedad. Esta presión puede, en consecuencia, hacer que prefieran retirarse del entorno social que consideran hostil.
Cuando los jóvenes sienten que su valor depende de sus logros académicos, es más probable que opten por el aislamiento, lo que puede limitar sus habilidades sociales y de comunicación. Esto crea un ciclo negativo que les resulta difícil romper.
Es esencial que las instituciones educativas fomenten una cultura de apoyo, en lugar de competencia. Un ambiente escolar positivo puede ayudar a los jovenes ocultos a sentirse seguros y valorados, incentivando su participación en actividades grupales.
Los programas de tutoría y acompañamiento pueden jugar un papel transformador en este contexto, ofreciendo la guía necesaria a los jóvenes que lo requieran y ayudándoles a gestionar mejor la presión académica.
Expectativas Familiares
El diálogo abierto y la empatía son herramientas clave que deben cultivarse en el hogar. Crear un espacio seguro donde los jóvenes puedan expresar sus inseguridades y temores ayudará a mitigar su tendencia al aislamiento.
Además, los padres deben estar conscientes de las señales que indican que un joven puede estar luchando con su salud mental. La identificación temprana de estos problemas es crucial para prevenir un mayor deterioro.
A veces, trabaja con profesionales puede proporcionar a las familias las herramientas necesarias para apoyar a sus jóvenes, ayudándoles a navegar entre sus expectativas y las experiencias de vida de cada uno.
Influencias de la Comunidad
Las comunidades juegan un rol significativo en la experiencia de los jovenes ocultos. La falta de recursos o espacios seguros puede incrementar la sensación de aislamiento entre estos individuos. Es esencial que las comunidades trabajen para crear ambientes inclusivos y accesibles.
El desarrollo de programas y actividades que fomenten la participación de los jóvenes es crucial para prevenir el aislamiento. Desde eventos deportivos hasta actividades artísticas, cada oportunidad que se ofrezca puede ser un paso atrayente para integrar a los jovenes ocultos.
Las plataformas comunitarias deben ser diseñadas para incluir a todos los jóvenes, independientemente de sus antecedentes. Esto no solo les proporciona un sentido de pertenencia, sino que también les brinda la oportunidad de aprender habilidades sociales vitales.
Por último, crear conciencia en la comunidad sobre las dificultades que enfrentan los jovenes ocultos puede resultar transformador. La educación puede ayudar a disolver estigmas y promover un entendimiento más profundo de sus experiencias.
Cómo Apoyar a los Jóvenes Ocultos
Apoyar a los jovenes ocultos requiere un enfoque multidimensional. Es vital que tanto los individuos como las comunidades tomen medidas proactivas para enfrentar este fenómeno, promoviendo la inclusión y el bienestar. A continuación se presentan algunos enfoques útiles.
Programas de Mentoría
Los programas de mentoría tienen el potencial de ofrecer apoyo emocional y práctico a los jovenes ocultos. Al conectarlos con mentores adecuados, pueden recibir orientación y motivación para afrontar sus retos. La influencia positiva de un mentor puede marcar una diferencia significativa.
Las comunidades deben trabajar para implementar estos programas a nivel local. Involucrar a jóvenes adultos como mentores también puede ofrecer una perspectiva valiosa, ayudando a los jovenes ocultos a sentirse comprendidos y apoyados.
Ofrecer una variedad de opciones en los programas de mentoría puede también atender a diferentes necesidades e intereses de los jóvenes, desde orientación académica hasta desarrollo en habilidades sociales.
La evaluación constante de estos programas es necesaria para asegurar su efectividad y adaptarlos a las necesidades cambiantes de los jóvenes.
Fomentar Espacios Inclusivos
Cultivar espacios inclusivos es fundamental para integrar a los jovenes ocultos en la sociedad. Esto incluye tanto espacios físicos como virtuales, donde se celebren la diversidad y la inclusión. Crear ambientes donde cada joven se sienta valorado es esencial para su bienestar.
Las iniciativas comunitarias, como festivales y eventos, pueden ayudar a construir un sentido de comunidad donde todos los jóvenes se sientan bienvenidos. Promover la participación conjunta ayudará a derribar las barreras que los jovenes ocultos pueden tener en sus relaciones sociales.
Además, se deben implementar políticas de inclusión en escuelas y organizaciones juveniles que fomenten la diversidad y el apoyo a la interacción entre jóvenes de diferentes orígenes.
Mediante la creación de estos espacios, se promueve una cultura positiva y solidaria que beneficia a todos los jóvenes.
Recursos de Apoyo
La disponibilidad de recursos de apoyo es crucial para los jovenes ocultos. Proporcionar información sobre salud mental, grupos de apoyo y otros recursos puede ofrecerles herramientas para afrontar sus desafíos. Los servicios de salud deben ser accesibles y adaptados a sus necesidades.
La creación de una base de datos digital donde los jóvenes puedan encontrar recursos locales puede facilitar la búsqueda de ayuda. Además, asegurarse de que estos recursos sean conocidos y promovidos en sus comunidades es esencial.
Asimismo, fomentar el uso de líneas de ayuda y asesoría online puede ofrecer a los jovenes ocultos una opción anónima y accesible para buscar soporte sin la presión de la interacción cara a cara.
Brindar una amplia gama de recursos es una manera efectiva de empoderar a estos jóvenes, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Impacto a Largo Plazo de los Jóvenes Ocultos en la Sociedad
Los jovenes ocultos no solo afectan su propias vidas, sino que también tienen un impacto a largo plazo en la sociedad. Ignorar sus necesidades puede repercutir negativamente en el futuro de nuestras comunidades. Es crítico entender estas implicaciones.
Desarrollo Social
El aislamiento de los jovenes ocultos podría influir en su desarrollo social, limitando su capacidad para construir relaciones interpersonales saludables. Esto puede traducirse en una sociedad menos cohesionada y con mayores divisiones. Promover su integración es vital para una convivencia armónica.
Las futuras generaciones se verán afectadas si no se abordan los problemas actuales que enfrentan estos jóvenes. La falta de habilidades sociales puede perpetuar un ciclo de aislamiento y desconfianza en la comunidad.
Fomentar un sentido de comunidad y colaboración desde edades tempranas puede ayudar a mitigar estos problemas. Esto incluye fomentar iniciativas que involucren tanto a jóvenes como a adultos, promoviendo el entendimiento y la cooperación entre diferentes grupos.
De esta manera, se trabajará para que los jovenes ocultos se conviertan en adultos comprometidos y responsables, listos para contribuir positivamente a la sociedad.
Salud Pública
El bienestar de los jovenes ocultos también impacta la salud pública. Cuando un gran número de jóvenes enfrenta problemas de salud mental sin el tratamiento adecuado, esto puede generar mayores costos para el sistema de salud y la sociedad en general. Invertir en sus cuidados es una necesidad.
Las políticas públicas deben centrarse en abordar las necesidades de salud mental de estos jóvenes, garantizando que reciban la atención necesaria. Esto no solo beneficiaría a los jóvenes en cuestión, sino que a largo plazo podría disminuir los costos sociales y económicos asociados.
Promover la salud mental en la educación y en la agenda pública es esencial para asegurar que se aborden las necesidades de todos los jóvenes, incluidos aquellos que se mantienen ocultos.
Por tanto, se requerirá un enfoque colaborativo que reúna a los sistemas educativos, de salud y comunitarios en torno a esta misión, facilitando el bienestar de la población joven.
Contribuciones a la Economía
Los jovenes ocultos representan un potencial olvidado para la economía. Al no estar plenamente integrados en la fuerza laboral o en procesos educativos, el nivel de productividad de la sociedad puede verse afectado negativamente. Es imperativo aprovechar este potencial.
Fomentar la inclusión de estos jóvenes en programas de formación y empleo puede contribuir significativamente a la economía. Formación específica en habilidades demandadas puede equiparlos con herramientas necesarias para el éxito profesional.
La inversión en programas de integración y formación no solo beneficiará a los jóvenes individualmente, sino que también permitirá que la sociedad en su conjunto crezca y se desarrolle económicamente.
A medida que estos jóvenes se integren y contribuyan a la economía, se generará un efecto positivo en el bienestar social y colectivo, beneficiando a todos.
Para mayor información sobre jóvenes ocultos, se puede visitar Wikipedia o consultar recursos relacionados disponibles online. También es recomendable revisar Psicología y Mente para profundizar en el impacto social de estos jóvenes. Otro recurso valioso es la Organización Mundial de la Salud, que ofrece información sobre salud mental en jóvenes.
Desafíos que Enfrentan
Jóvenes Ocultos: Un análisis profundo
La figura de los jóvenes ocultos se presenta como un fenómeno social que requiere atención y análisis. La comprensión de sus características y el contexto en el que se desenvuelven permite generar estrategias efectivas para su integración y desarrollo. Este artículo profundiza en los aspectos más relevantes de esta temática.
Identidad y Autenticidad en Jóvenes Ocultos
Los jóvenes ocultos a menudo lidian con una dualidad en su identidad. En muchos casos, sienten la necesidad de ocultar partes de su ser para encajar dentro de un grupo social. Esto puede generar tensiones internas y conflictos emocionales que son difíciles de manejar. La búsqueda de la autenticidad se convierte en un desafío constante.
La construcción de la identidad para estos jóvenes se ve fuertemente influenciada por las expectativas sociales y familiares. La presión por ser aceptados en ambientes específicos puede llevar a que oculten sus verdaderos intereses y anhelos. Esto plantea interrogantes sobre cuáles son las consecuencias de vivir en estas sombras.
La autenticidad es un concepto que va más allá de simplemente ser quienes son; implica también la capacidad de expresar libremente sus pensamientos y pasiones. Sin embargo, los jóvenes ocultos pueden encontrarse en un ciclo donde su verdadero yo es sacrificado, afectando su bienestar emocional y psicológico.
Factores que Afectan la Autenticidad
Entre los factores que influyen en la autenticidad de los jóvenes ocultos, se pueden destacar la presión social y el miedo al juicio. Estos jóvenes habitualmente enfrentan el riesgo de ser rechazados si se atreven a mostrar su verdadero yo. Tal situación puede generar una profunda sensación de soledad y aislamiento.
Es crucial abordar estos factores para construir espacios seguros que permitan a los jóvenes expresarse plenamente. Proyectos educativos y comunitarios pueden jugar un papel importante en la promoción de la aceptación y la diversidad.
Desafíos que Enfrentan en la Sociedad Actual
Los jóvenes ocultos enfrentan múltiples desafíos en su día a día, desde dificultades en la inserción social hasta problemas de salud mental. El estigma asociado a su situación puede acentuar la sensación de exclusión y desamparo. Este entorno hostil puede reflejarse en diversas áreas de su vida.
Las relaciones interpersonales son uno de los aspectos más afectados. Al ocultar partes de sí mismos, estos jóvenes tienden a establecer conexiones superficiales, lo que dificulta la formación de lazos afectivos profundos. Esto puede dejarles con una sensación de vacío a pesar de estar rodeados de personas.
Además, el acceso a recursos de apoyo emocional y psicológico puede ser limitado. Muchos jóvenes ocultos no saben a dónde acudir para recibir ayuda. La falta de información sobre servicios disponibles puede generar aún mayor estigma y reticencia a buscar asistencia profesional.
Estrategias de Superación
Existen diversas estrategias que pueden ayudar a los jóvenes ocultos a enfrentar sus desafíos. La creación de grupos de apoyo es fundamental, pues permite la interacción con otros que comparten experiencias similares. Estas redes pueden proporcionar un espacio seguro para la autoexpresión.
La educación sobre la salud mental y el bienestar emocional debe incluirse en los programas escolares. Concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la salud mental y proporcionar herramientas para manejar el estrés y la ansiedad es esencial para prevenir problemas mayores.
Finalmente, promover espacios inclusivos en la comunidad es clave. Las iniciativas que fomenten la diversidad y la aceptación pueden ayudar a que los jóvenes ocultos se sientan más cómodos al mostrarse tal como son, mejorando su calidad de vida.
La Importancia del Apoyo Familiar y Social
El apoyo social también desempeña un papel importante. Las amistades auténticas pueden proporcionar la validación que estos jóvenes necesitan. Un círculo de amigos sincero permite que los jóvenes ocultos compartan sus experiencias sin miedo al juicio.
Construcción de Redes de Apoyo
La creación de redes de apoyo efectivas es fundamental para el desarrollo de los jóvenes ocultos. Estas redes pueden abarcar desde amigos y familiares hasta profesionales en el ámbito de la psicología. Tener acceso a estas conexiones aumenta la probabilidad de que los jóvenes encuentren los recursos que necesitan en momentos difíciles.
Los talleres y programas comunitarios diseñados para fomentar la empatía y la inclusión pueden ser efectivos para construir estas redes. La interacción entre pares puede facilitar espacios donde los jóvenes ocultos se sientan seguros y valorados.
Por lo tanto, el apoyo familiar y social es esencial para ayudar a los jóvenes ocultos a desarrollarse plenamente y superar los desafíos que enfrentan. La creación de un ambiente donde se reconozca la diversidad de experiencias es vital para su crecimiento.
Entender la realidad de los jóvenes ocultos es un paso esencial para proporcionar la ayuda y apoyo que necesitan. Al abordar sus desafíos y fomentar espacios seguros, la sociedad será capaz de promover la aceptación y el bienestar. Descubrir cómo cada joven puede gestionar su identidad y conflictos internos es crucial para el desarrollo personal y social.
Wikipedia – Jóvenes
UNICEF – Jóvenes
Psicología y Mente – Identidad y Juventud