ReMotion: la nueva telepresencia robótica de los investigadores de Cornell

Estás leyendo la publicación: ReMotion: la nueva telepresencia robótica de los investigadores de Cornell

No es ningún secreto que las señales no verbales juegan un papel esencial en nuestras interacciones diarias, a menudo ofreciendo una sensación de compromiso que las palabras simplemente no pueden. ¿Qué pasaría si pudiéramos recrear eso en entornos remotos?

Esta pregunta fue la fuerza impulsora detrás de un nuevo proyecto de la Universidad de Cornell, que condujo a la creación de un robot, acertadamente llamado ReMotion, que representa a un usuario remoto en un espacio físico, replicando sus movimientos en tiempo real y transmitiendo comunicación no verbal crítica. .

Cerrar la brecha en la comunicación no verbal

En nuestra era impulsada por lo digital, la necesidad de fomentar una comunicación efectiva a pesar de las distancias físicas ha crecido sustancialmente. Mose Sakashita, estudiante de doctorado en ciencias de la información en Cornell, quien también es el autor principal de “ReMotion: Apoyo a la colaboración remota en espacios abiertos con realización robótica automática”, expresó esta preocupación:

“Los gestos de señalar, la percepción de la mirada de otra persona, saber intuitivamente dónde está la atención de alguien: en entornos remotos, perdemos estas señales implícitas no verbales que son cruciales para llevar a cabo actividades de diseño”.

ReMotion ofrece una solución a esta preocupación, funcionando como una encarnación delgada, de casi seis pies de altura, de un usuario remoto. El dispositivo tiene un monitor en lugar de cabeza, ruedas omnidireccionales en lugar de pies y un sofisticado software de motor de juegos en lugar de cerebro. Al incorporar otro dispositivo fabricado por Cornell, NeckFace, que usa el usuario remoto, ReMotion puede reflejar con precisión los movimientos de la cabeza y el cuerpo del usuario.

🔥 Recomendado:  Los 11 mejores software de firma de correo electrónico: revisión y amp; Comparación

Un paso adelante en la colaboración remota

Si bien los robots de telepresencia no son completamente nuevos en el mundo de la tecnología, la mayoría requiere una operación manual por parte de usuarios remotos, lo que a menudo desvía su atención de las tareas principales. Sin embargo, ReMotion cambia las reglas del juego y ofrece una experiencia fluida y automatizada que preserva la atención del usuario. También supera a otros sistemas existentes, como la realidad virtual y la colaboración de realidad mixta, que normalmente requieren la participación activa del usuario y pueden dificultar la conciencia periférica.

En un estudio preliminar, la mayoría de los participantes informaron sentir una mayor sensación de conexión con sus colegas remotos cuando utilizaban ReMotion en comparación con otros sistemas telerrobóticos. Esta característica es fundamental ya que, según los informes, la atención compartida entre los colaboradores mejoró al usar ReMotion.

Horizontes futuros

El prototipo actual de ReMotion admite principalmente interacciones uno a uno en espacios físicos idénticos. Sin embargo, los desarrolladores planean explorar escenarios más diversos y asimétricos en iteraciones futuras. Sakashita prevé una aplicación más amplia para ReMotion, que podría revolucionar los entornos colaborativos virtuales, las aulas y otros entornos educativos.

El proyecto, un avance sustancial en la colaboración remota impulsada por IA, es testimonio del impulso de los investigadores para mejorar la interacción humano-robot y la colaboración remota. Esta innovación promete un futuro donde la distancia ya no será una barrera para una comunicación eficiente y efectiva.